Records de somnis
viernes, 1 de junio de 2012
Manifestaciones y vagos
miércoles, 16 de mayo de 2012
La educación como guardería hasta los 18
lunes, 23 de abril de 2012
lunes, 2 de enero de 2012
Feliz año nuevo!

El País publica hoy la siguiente viñeta:
Desde Records de somnis esperamos que las tijeras les afecten poco y tengan un feliz año 2012
martes, 13 de septiembre de 2011
El rumbo de la crisis
Durante los tiempos prósperos los políticos gastaron muchísimo dinero en tonterías: fiestas, visitas papales, subvenciones a clubes de fútbol, reuniones, dietas, formula 1… pero casi nada en educación y investigación.
Curiosamente ahora, con los problemas económicos, lo primero que hacen es recortar en estos campos que son los que nos pueden ayudar a ver la luz al final del túnel.
Pero junto a los recortes en ciencia se ha optado por vender lo que reporta beneficios. Empresas públicas como AENA (encargada de la navegación civil aérea y de los aeropuertos civiles en España) la lotería nacional o incluso las carreteras han pasado a tener el 51% de participación del estado y vender el 49% restante.
¿Si venden las empresas públicas (y estratégicas) cómo pretenden ingresar capital? El único camino será subir los impuestos, aunque los gobernantes se empeñen en decir que los bajarán.
Vamos a poner una analogía, imaginemos que una persona necesita cierta cantidad de dinero para pagar unas cuentas. Comienza a pensar y al final decide vender el coche; cosa que al final consigue. Con ese dinero consigue pagar las cuentas pero entonces tiene un problema, no puede ir a trabajar.
Pues bien, todo esto según los gobiernos se hace para apaciguar y conformar a los mercados. Mercados que te dejan dinero para pagar cuentas anteriores con lo que se entra en un círculo de deudas.
Les dejo la dirección a una fotografía espectacular de la cueva de los Cristales en la mina de Naica en Mexico:
Foto de: http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Cristales/gigantes/elpdiasoc/20110912elpepusoc_15/Ies/sábado, 27 de agosto de 2011
Les aventures espacials de Ximet i Blai el papagai

Estamos ante un libro para niños, con una historia simple y plana. Podemos encontrar en el libro una pequeña motivación por la astronomía, aunque tiene numerosas impresiones y algún que otro error.
Libro para niños/as de unos 10 años.
sábado, 23 de abril de 2011
Sukkwan Island, David Vann
Primer libro del autor, aunque parezca más experimentado. Vi la entrevista en "Página 2", programa de la 2, y eso influenció en la lectura. Cuando buceas en la vida del autor percibes las influencias de la novela: la carta del padre antes de suicidarse (vida real), el paisaje que se describe...
