Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2011

Les aventures espacials de Ximet i Blai el papagai

Estamos ante un libro para niños, con una historia simple y plana. Podemos encontrar en el libro una pequeña motivación por la astronomía, aunque tiene numerosas impresiones y algún que otro error.


Libro para niños/as de unos 10 años.

sábado, 23 de abril de 2011

Sukkwan Island, David Vann

Primer libro del autor, aunque parezca más experimentado. Vi la entrevista en "Página 2", programa de la 2, y eso influenció en la lectura. Cuando buceas en la vida del autor percibes las influencias de la novela: la carta del padre antes de suicidarse (vida real), el paisaje que se describe...
El libro es muy corto y está dividido en dos partes, la primera mucho mejor que la segunda. Recomiendo el libro aunque el final es bastante flojo.

viernes, 22 de abril de 2011

La fórmula preferida del profesor, Yoko Ogawa

Tierno, ese es el calificativo para este libro. La historia no es del todo nueva (madre soltera que comienza a servir en una casa con problemas y se hace amiga del dueño) pero tiene personajes simpáticos y adorables.
Las matemáticas son un pretexto, el pegamento de la historia aunque no se demuestre nada más allá de lo típico: números primos, amigos, perfectos... aquellos con nombres curiosos.
Libro muy recomendable, fácil de leer y que deja un estupendo sabor de boca.

martes, 22 de febrero de 2011

La mala hora, Gabriel García Márquez

Me confieso un seguidor de Gabriel García Márquez, su estilo, la forma de contar las historias, los mundos que nos envuelven... el realismo mágico! Sin embargo este libro me defraudó, no le encontré el ritmo y muchas acciones se perdían por falta de detalle.
El relato cuenta la vida en un pueblo pequeño, con un alcalde (teniente) corrupto y sinvergüenza y dos compañeros de su misma canalla. Comienza con la puesta de pasquines (notícias) en las puertas y las noticías que causan.

lunes, 3 de enero de 2011

Los magos, Lev Grossman

¡Primer libro del 2011!
Lo leí bastante rápido, apenas una semana, por lo que no puedo decir que se hiciera pesado. A medida que se lee se ve clara la intención del autor: tomar el mundo de Narnia y el castillo de Potter para colocar a personajes opuestos a los de dichos universos. Me explico, los personajes de Grossman son maleducados, alcohólicos, drogadictos, pesimistas...
Hay partes interesantes y otras en que se pasa en el intento de hacer personajes depresivos.
En resumen, libro para pasar una semana interesante, no apto para menores y con algunas inconsistencias.

jueves, 30 de diciembre de 2010

El mundo perdido, Arthur Conan Doyle

¡Último libro del año!
Hace unos meses vi el libro y no me pude resistir. Es uno de los clásicos juveniles y como tal se le debe valorar. Es entretenido con partes interesantes pero en ocasiones se hace lento.
Si tuviera que elegir entre un clásico de Doyle y otro de Dumas me quedaría, sin dudarlo, con "El conde de Montecristo" de Dumas.
La base es sencilla, un científico con un carácter fuerte y malhumorado encuentra una zona en Amèrica del Sur anclada en el pasado; sus compañeros no lo creen y se decide hacer una expedición.
Por cierto, hay una serie basada en el libro. Aunque se introducen elementos que no se dan en la novela.

Timbuktú, Paul Auster

He leído muchos libros de Auster. Entre ellos "El libro de las ilusiones", para muchos su mejor libro, o "Trilogía de Nueva York" Unos me han gustado más que otros pero en todo momento eran entretenidos. Esto no sucede en Timbuktú, hay momentos divertidos (Auster es siempre Auster) pero en general su lectura se hace pesada.
La novela transcurre bajo el punto de vista de un perro (Mr Bones) y sus aventuras para encontrar un nuevo hogar tras la muerte de su dueño.
En general, libro totalmente prescindible en que no se muestra el potencial de Auster.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Diario de un cazador, Miguel Delibes

Diario de un cazador fue una gran (y grata) sorpresa. Lo leí con ganas, en cada página paracían brotar los cazadores que conozco. Delibes logra plasmar el mundo cinegético pero también una época.
Lectora recomendable al cien por cien.

El inventor de palabras, Gerard Donovan

Este libro llegó a mis manos por un préstamo, me lo dejó un gran lector y comencé su lectura esa misma tarde. El punto de partida: un hombre solitario rodeado de libros, un bosque y la muerte de un fiel can recuerdo de una antigua relación.
Al comenzar las muertes creí que era una historia dentro del libro pero no, ¡era la soledad plasmada en asesinatos!

sábado, 18 de diciembre de 2010

El hombre ilustrado, Ray Bradbury

Uno de los grandes escritores de ciencia ficción, uno de los maestros. Galardonado con numerosos premios entre ellos el de Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción Americana (SFWA).
Este libro es una recolección de historias cortas y el hilo conductor son los tatuajes del hombre ilustrado. Capaz de contar historias y ver el futuro.
Libro recomendable, con relatos apasionantes. No llega al nivel general de Fahrenheit 451 o a la sorprendente visión de "Crónicas marcianas"

viernes, 26 de noviembre de 2010

Historias de mis putas tristes, Gabriel García Márquez

Cuando se publicó Gabriel García Márquez llevaba un tiempo sin publicar un novela. Se decía que las mulas lo habían dejado. La salida del libro se tuvo que adelantar por una filtración en pdf.
Algunos países prohibieron su publicación, un hombre decide regalarse una noche con una virgen menor de edad.
No es comparable a "Cien años de soledad" pero es fácil de leer. Recomendable para los amantes de García Márquez

domingo, 31 de octubre de 2010

A sangre fría, Truman Capote

Tenemos en las manos un clásico, de los que marcaron un antes y un después en el periodismo. Capote en este libro publica una investigación de seis años. Es un libro extenso, brillante pero en ocasiones pesado.
La historia narra el asesinato de cuatro miembros de una familia de Kansas a manos de dos exconvictos; el botín: 50 dolares. Esta es la primera parte, la segunda explica la investigación, la huida y la captura; por último la tercera nos narra el proceso hasta la muerte de los asesinos.
En el 2005 se estrenó una película sobre la investigación que realizó Capote

domingo, 17 de octubre de 2010

El libro de las ilusiones, Paul Auster

"El libro de las ilusiones" fue el primer libro de Auster que compré, de eso hace ya un par de años. Lo hice por recomendación de un gran lector que también me avisó que era, para muchos, el mejor de este autor. Así fue como llegó a la caja de los libros pendientes.
La obra volvió a aparecer de forma inesperada. Un compañero me la recomendó, aunque me dijo que después de leerla el resto de libros de Auster le parecieron mediocres. Ante estas palabras decidí ir subiendo el nivel.
Tras leer "Trilogía de Nueva York" y "Locuras de Brooklyn" me consideré preparado para rescatarlo de la caja. La lectura fue muy grata, la historia destila una trama más elaborada que en las otras obras y cuenta con algunos giros inesperados (sobretodo al final).
Lectura muy recomendada y imprescindible para los amantes del cine mudo. Sólo decir que al terminarlo me entraron ganas de ver cine en blanco y negro.

martes, 24 de agosto de 2010

84, Charing Cross Road, Helene Hanff

Conjunto de cartas intercambiadas entre una forofa de los libros norteamericana y una librería de segunda mano inglesa. El transfondo, las penurias tras la Segunda Guerra Mundial. Entre la clienta y los dependientes se crea un vínculo de amistad sin conocerse personalmente.
El libro es fácil de leer y muy corto, apenas una tarde. Pero luego se recuerda con cariño y simpatía.
Muy recomendado para una tarde lluviosa al final del verano.

Nota: Dio pie a una película en 1987

domingo, 22 de agosto de 2010

El juego del ángel, Carlos Ruiz Zafón

Tras el éxito de "La sombra del viento" llegó "El juego del ángel" un libro rodeado de tanta expectación que se olvida el interior. La campaña no dejó de parecerme una caja de regalos, de esas en que el exterior es lo importante. Efectivamente, así es "El juego del ángel" un libro en el que parecen importar más el número de páginas que otra cosa. Al libro de 667 paginas le sobran la mitad, tal vez así se pudiera salvar.
"La sombra del viento" es un libro entretenido, con una pizca de humor y partes novedosas. En este es más de lo mismo pero de mala calidad. La primera mitad del libro (300 páginas) se pueden resumir en, máximo, cien. En la otra mitad estás cansado de la primera parte y sólo deseas terminarlo y pasar a otro libro.
En resumen, libro comercial en el que prima la parafernaria externa al interior. Podemos recomendarlo según tu relación con la sombra del viento:
- Te pareció espectacular--> Puedes intentar leer el juego.
- Te pareció del montón --> Olvídate de este libro y pasa a otro.
- Te pareció malo --> No hace falta más...

viernes, 20 de agosto de 2010

¿Está usted de broma Sr. Feynman?, Richard P. Feynman

En la facultad las aventuras de Feynman aparecían de forma espontánea. De la mano de un profesor, estudiando en la biblioteca… ¡Este hombre, Richard Feynman, había vivido numerosas aventuras!

En el libro se cuentan sus diferentes bromas o anécdotas a lo largo de su vida. La interpretación de los hechos según un premio Nobel de física. La verdad es que lo he pasado muy bien leyéndolo y recomiendo su lectura a todo el mundo. No explica nada de ciencia pero permite ver la trastienda de una gran obra.

martes, 17 de agosto de 2010

Ensayo sobre la ceguera, José Saramago

La verdad es que tenía ganas de leer a Saramago y tras su muerte más todavía. Este fue uno de los libros que me recomendaron en la comida tras la exposición de la programación. Todavía no sabía el resultado. Esa misma tarde cayó el libro, junto a "La Caverna".

El comienzo me dejó un poco desconcertado. Tenía una forma muy especial de escribir, en especial, los diálogos. Pero una vez comprendido el estilo… ¡que explosión de gozo!

Estamos ante un libro que perdura en la mente; de los que dejan huella. El hilo conductor es el tratamiento de la conducta humana tras una epidemia de ceguera. Las barbaridades que somos capaces de hacer (especial atención a las violaciones por comida), de la insolidaridad ante los enfermos, el miedo ante la epidemia…

Hay una película basada en el libro "A ciegas" No he visto, de momento, la película pero seguro que lo ideal es verla después de leerla.

En resumen, libro imprescindible que hay que leer sí o sí.

lunes, 16 de agosto de 2010

Aurora Boreal, Asa Larsson

Ya sabía las notas de las oposiciones y la mía era muy buena. A falta de los méritos, ¡estaba dentro! Hice una estimación de los méritos, era el más joven de los aprobados y el que menos experiencia docente tenía pero continuaba dentro.

Aún así estaba nervioso, podían haber méritos ocultos. En casa no hacía nada así que volví de librerías; hay gente que va de bares y yo voy de librerías.

Con este libro me dejé engatusar por las repetidas reediciones y por las referencias de autores y periódicos. Al comenzar a leerlo me di cuenta que era un libro de humo, muchas referencias pero nada en su interior.

La estructura y la historia me recordaron a una telenovela donde la autora se dedica a pasar hojas sin decir nada; a dar vueltas y rodeos alrededor de un asesinato. Todo aderezado con líos de faldas y rencores sin personajes carismáticos.

Libro no recomendado y menos por los 18 euros largos que me costó.


sábado, 14 de agosto de 2010

El principito, Antoine de Saint-Exupèry

Era lunes; por la mañana había hecho la presentación y había comido para celebrar el fin de las oposiciones (aunque faltaban las notas). La presentación había ido muy bien pero estaba preocupado por un papel así que me dije: "¡volvamos de librerías!" Esta vez cayeron cuatro libros, este entre ellos.

Al igual que con "El alquimista" este era perfecto para ese momento. Eran las siete de la tarde cuando lo comencé y la historia me permitía relativizar las cosas. Volver a disfrutar de la belleza del principito y de su visión del mundo; era justo lo que necesitaba.

jueves, 12 de agosto de 2010

El Alquimista, Paulo Coelho

Tras una semana ensayando la presentación de las oposiciones necesitaba desconectar. Era sábado por la mañana y fui de librerías: ¡terminé con nueve libros!

Uno de los que tenía claro que caería era este. Hace un par de veranos comencé a leerlo en .pdf (creo que es el único libro con el que he hecho esto). Así que sabía que lo podía terminar en una tarde y que contaba las aventuras de un pastor por conseguir su sueño o historia personal. ¡Justamente eso era lo que buscaba! Este libro era perfecto para la tarde del sábado.

Por la tarde recomencé El Alquimista, por la noche ya lo había terminado y volvía a tener ganas de ensayar la exposición.