¡Último libro del año!jueves, 30 de diciembre de 2010
El mundo perdido, Arthur Conan Doyle
¡Último libro del año!Timbuktú, Paul Auster
He leído muchos libros de Auster. Entre ellos "El libro de las ilusiones", para muchos su mejor libro, o "Trilogía de Nueva York" Unos me han gustado más que otros pero en todo momento eran entretenidos. Esto no sucede en Timbuktú, hay momentos divertidos (Auster es siempre Auster) pero en general su lectura se hace pesada.jueves, 23 de diciembre de 2010
Diario de un cazador, Miguel Delibes
Diario de un cazador fue una gran (y grata) sorpresa. Lo leí con ganas, en cada página paracían brotar los cazadores que conozco. Delibes logra plasmar el mundo cinegético pero también una época.El inventor de palabras, Gerard Donovan
Este libro llegó a mis manos por un préstamo, me lo dejó un gran lector y comencé su lectura esa misma tarde. El punto de partida: un hombre solitario rodeado de libros, un bosque y la muerte de un fiel can recuerdo de una antigua relación.sábado, 18 de diciembre de 2010
El hombre ilustrado, Ray Bradbury
Uno de los grandes escritores de ciencia ficción, uno de los maestros. Galardonado con numerosos premios entre ellos el de Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción Americana (SFWA). jueves, 2 de diciembre de 2010
Y fuera llueve

Te marchaste hace mucho tiempo, abandonaste la casa y fuera llueve. Nos dejaste huérfanos de caricias, de mimos y cuidados.
Deambulo por la casa como un lobo encerrado, a punto de rugir, de morder la mano que da de comer. Ya casi separo los labios para dar el mayor grito que ha escuchado esta ciudad.
En ese momento, llegado de los confines del recuerdo, aparece. Lo veo ondulado y recogido en un punto imposible, limpiado innumerables veces. Tal vez ha caído del pijama, ¿lo transportaba por toda la casa?, o tal vez lo ha puesto un ser celestial.
Lo importante es que me calma, dejo de ser un lobo solitario. Recuerdo el mundo, aquel mundo que creamos juntos.
Un universo que se comprime y estira convirtiéndose en un pelo ondulado, intenso y cobrizo.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Historias de mis putas tristes, Gabriel García Márquez
Cuando se publicó Gabriel García Márquez llevaba un tiempo sin publicar un novela. Se decía que las mulas lo habían dejado. La salida del libro se tuvo que adelantar por una filtración en pdf. lunes, 1 de noviembre de 2010
Alternativa a Spotify, Stereomood

domingo, 31 de octubre de 2010
A sangre fría, Truman Capote
Tenemos en las manos un clásico, de los que marcaron un antes y un después en el periodismo. Capote en este libro publica una investigación de seis años. Es un libro extenso, brillante pero en ocasiones pesado. domingo, 17 de octubre de 2010
El libro de las ilusiones, Paul Auster
"El libro de las ilusiones" fue el primer libro de Auster que compré, de eso hace ya un par de años. Lo hice por recomendación de un gran lector que también me avisó que era, para muchos, el mejor de este autor. Así fue como llegó a la caja de los libros pendientes. martes, 24 de agosto de 2010
84, Charing Cross Road, Helene Hanff
Conjunto de cartas intercambiadas entre una forofa de los libros norteamericana y una librería de segunda mano inglesa. El transfondo, las penurias tras la Segunda Guerra Mundial. Entre la clienta y los dependientes se crea un vínculo de amistad sin conocerse personalmente.El libro es fácil de leer y muy corto, apenas una tarde. Pero luego se recuerda con cariño y simpatía.
Muy recomendado para una tarde lluviosa al final del verano.
Nota: Dio pie a una película en 1987
domingo, 22 de agosto de 2010
El juego del ángel, Carlos Ruiz Zafón
Tras el éxito de "La sombra del viento" llegó "El juego del ángel" un libro rodeado de tanta expectación que se olvida el interior. La campaña no dejó de parecerme una caja de regalos, de esas en que el exterior es lo importante. Efectivamente, así es "El juego del ángel" un libro en el que parecen importar más el número de páginas que otra cosa. Al libro de 667 paginas le sobran la mitad, tal vez así se pudiera salvar.viernes, 20 de agosto de 2010
¿Está usted de broma Sr. Feynman?, Richard P. Feynman

En la facultad las aventuras de Feynman aparecían de forma espontánea. De la mano de un profesor, estudiando en la biblioteca… ¡Este hombre, Richard Feynman, había vivido numerosas aventuras!
En el libro se cuentan sus diferentes bromas o anécdotas a lo largo de su vida. La interpretación de los hechos según un premio Nobel de física. La verdad es que lo he pasado muy bien leyéndolo y recomiendo su lectura a todo el mundo. No explica nada de ciencia pero permite ver la trastienda de una gran obra.
martes, 17 de agosto de 2010
Ensayo sobre la ceguera, José Saramago

La verdad es que tenía ganas de leer a Saramago y tras su muerte más todavía. Este fue uno de los libros que me recomendaron en la comida tras la exposición de la programación. Todavía no sabía el resultado. Esa misma tarde cayó el libro, junto a "La Caverna".
El comienzo me dejó un poco desconcertado. Tenía una forma muy especial de escribir, en especial, los diálogos. Pero una vez comprendido el estilo… ¡que explosión de gozo!
Estamos ante un libro que perdura en la mente; de los que dejan huella. El hilo conductor es el tratamiento de la conducta humana tras una epidemia de ceguera. Las barbaridades que somos capaces de hacer (especial atención a las violaciones por comida), de la insolidaridad ante los enfermos, el miedo ante la epidemia…
Hay una película basada en el libro "A ciegas" No he visto, de momento, la película pero seguro que lo ideal es verla después de leerla.
En resumen, libro imprescindible que hay que leer sí o sí.
lunes, 16 de agosto de 2010
Aurora Boreal, Asa Larsson

Ya sabía las notas de las oposiciones y la mía era muy buena. A falta de los méritos, ¡estaba dentro! Hice una estimación de los méritos, era el más joven de los aprobados y el que menos experiencia docente tenía pero continuaba dentro.
Aún así estaba nervioso, podían haber méritos ocultos. En casa no hacía nada así que volví de librerías; hay gente que va de bares y yo voy de librerías.
Con este libro me dejé engatusar por las repetidas reediciones y por las referencias de autores y periódicos. Al comenzar a leerlo me di cuenta que era un libro de humo, muchas referencias pero nada en su interior.
La estructura y la historia me recordaron a una telenovela donde la autora se dedica a pasar hojas sin decir nada; a dar vueltas y rodeos alrededor de un asesinato. Todo aderezado con líos de faldas y rencores sin personajes carismáticos.
Libro no recomendado y menos por los 18 euros largos que me costó.
sábado, 14 de agosto de 2010
El principito, Antoine de Saint-Exupèry

Era lunes; por la mañana había hecho la presentación y había comido para celebrar el fin de las oposiciones (aunque faltaban las notas). La presentación había ido muy bien pero estaba preocupado por un papel así que me dije: "¡volvamos de librerías!" Esta vez cayeron cuatro libros, este entre ellos.
Al igual que con "El alquimista" este era perfecto para ese momento. Eran las siete de la tarde cuando lo comencé y la historia me permitía relativizar las cosas. Volver a disfrutar de la belleza del principito y de su visión del mundo; era justo lo que necesitaba.
jueves, 12 de agosto de 2010
El Alquimista, Paulo Coelho

Tras una semana ensayando la presentación de las oposiciones necesitaba desconectar. Era sábado por la mañana y fui de librerías: ¡terminé con nueve libros!
Uno de los que tenía claro que caería era este. Hace un par de veranos comencé a leerlo en .pdf (creo que es el único libro con el que he hecho esto). Así que sabía que lo podía terminar en una tarde y que contaba las aventuras de un pastor por conseguir su sueño o historia personal. ¡Justamente eso era lo que buscaba! Este libro era perfecto para la tarde del sábado.
Por la tarde recomencé El Alquimista, por la noche ya lo había terminado y volvía a tener ganas de ensayar la exposición.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Forges
Gran tira! http://www.forges.com/
martes, 10 de agosto de 2010
Locuras de Brooklyn, Paul Auster

Tras el fiasco de Flashforward deseaba un libro que me gustara y Paul Auster es una garantía. Locuras de Brooklyn no será un clásico, ni el mejor libro de Auster pero es fácil de leer y entretenido.
La historia no está mal, un exvendedor de seguros de sesenta y pico años que acaba de supererar un cáncer y un divorcio decide trasladarse a Brooklyn. Allí, sin nada que hacer comienza a escribir un libro, discute con su hija y se reencuentra con su sobrino favorito. Pero lo más importante es que comienza a realizar buenas acciones y ayuda al sobrino extraviado.
Lo dicho, no será un clásico pero es entretenido.
domingo, 8 de agosto de 2010
Flashforward, Robert J. Sawyer

No he visto ni un capítulo de la serie pero la temática tenía muy buena pinta. En un instante, tras un experimento del CERN, la humanidad pierde la conciencia y ve un instante de su futuro.
Bien, eso es lo único interesante del libro. El resto es pura basura: personajes intrascendentes, incoherencias, reacciones inverosímiles… La descripción del CERN me puso nervioso de mala que era, el tratamiento de los científicos espantosa (según el libro sólo se busca el Nobel y dinero) y ¡estos son sólo dos de los cientos de ejemplos que se pueden encontrar!
En la primera puesta en marcha del LHC se hicieron entrevistas, era posible seguir los paneles de control a través de internet, las noticias les dedicaron artículos… En el libro este hecho parece clandestino, ¡el director del CERN ni se entera!
En definitiva, uno de los peores libros que me he leído. Lo terminé por ser corto y poder dar una opinión completa.
sábado, 7 de agosto de 2010
Tokio Blues, Haruki Murakami

Escuché hablar de este libro hace unos veranos: siendo monitor de la escuela de verano una compañera lo devoró y me entraron ganas. Pero todavía no era el momento, tenía muchos libros pendientes y la contraportada no ayudaba.
Luego, una vez comenzado descubrí que las sinopsis trasera no servía de nada. ¡Era inmensamente mejor! Nada de sexo desenfrenado, las escenas de sexo (que las hay) tienen un motivo: llenar una gran soledad.
El libro es muy triste, lleno de suicidios a lo nipón y amores rotos. ¡No podéis dejar de leerlo!
miércoles, 28 de julio de 2010
Carrie, Stephen King

Primer libro publicado por King y el que le dio fama. Fácil de leer y directo, como la mayoría de King.
La base es fácil: una joven excluida por el resto de compañeros de clase descubre que tiene poderes mentales. El resentimiento y el poder se mezclan en una sangrienta coctelera.
Lo encontré en "Fundació Deixalles", primera edición en castellano, bastante machacada pero legible.
viernes, 23 de julio de 2010
El perro de los Baskerville, Arthur Conan Doyle

Durante una época leí las aventuras de Sherlock Holmes pero lo hice cronológicamente. El resultado, tras varios libros este todavía no había caído. Lógicamente, al ser el más famoso y, en teoría, el mejor quedaba pendiente.
La estructura y la forma es interesante pero bastante previsible. Este libro plasma el rencor/envidia de Conan Doyle hacía su personaje. Digo esto puesto que la carga de la historia recae en mayor medida en Watson dejando a Holmes como algo bastante secundario hasta el final.
Debo admitir que disfruté más con "Estudio en Escarlata". Tal vez influyó que era el primero que leí de Holmes y Watson. En todo caso, buen libro de lectura obligatoria por su tradición y contexto.
jueves, 22 de julio de 2010
Crónicas Marcianas, Ray Bradbury

Tenemos ante nosotros un libro muy interesante que, pese a sus años, no ha perdido frescura e intensidad.
La base es muy clara: las primeras misiones a Marte y lo que llega luego. Presentado en una serie de relatos que, aunque al principio parecen inconexos ,encajan como el mejor de los puzzles.
Como en toda misión espacial hay imprevistos, y estos provienen de los propios marcianos con sus capacidades especiales. Destaca el relato en el que toman a los terrícolas como marcianos locos.
En resumen, muy entretenido, divertido y escrito de una forma fantástica. Los viajes a Marte nunca volverán a ser lo mismo.
miércoles, 2 de junio de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Día del libro
Abro un libro, siento sus hojas crujir, leo el título, la contraportada, las solapas y las primeras hojas. El autor parece saber del tema, nada de abogados escribiendo ciencia-ficción, nada de físicos escribiendo la vida de Napoleón. miércoles, 21 de abril de 2010
La tempestad, William Shakespeare
Creo que esta es mi primera obra de William Shakespeare. sábado, 3 de abril de 2010
Nuevos acertijos de pensamiento lateral, Michael Voldosina
Durante unas semanas he estado estudiando en una biblioteca. Ahora, durante un tiempo, está cerrada. Dicha biblioteca está cerca de una librería así que al terminar no podía resistir la tentación. La consecuencia: un montón de libros para leer!jueves, 1 de abril de 2010
Relato de un naufrago..., Gabriel García Marquez
El maestro Gabriel García Marquez nos presenta una historia real. En este relato se muestra la desesperación de un hombre en alta mar, un ser que cayó de un barco de guerra y pasó 10 días en una balsa.Vacaciones!
viernes, 26 de marzo de 2010
El regalo perfecto.
Navegando un poco por la red se encuentran regalos para todo. Que tienes amigos amantes del Sudoku pues: ¡ya tienes el regalo perfecto!miércoles, 24 de marzo de 2010
¿LETRAS O CIENCIAS?

¿Carreras de letras o de ciencias? Sin duda alguna, todas ellas son igual de válidas y merecen el mismo respeto. Todas exigen esfuerzo y constancia por parte del estudiante, y eso es algo que no puede ser pasado por alto. Tanto el alumno de ciencias que cree que sus estudios son los más complicados y que los de letras no se esfuerzan, como el alumno de letras que cree que los de ciencias son unos frikis. Pensad que cuando se sientan a estudiar frente a los apuntes, las horas de sueño y el nerviosismo es común a todos ellos, y que sin duda alguna hay esfuerzo por parte de los dos. Sin las letras no podríamos difundir todos nuestros conocimientos, y sin la ciencia no podríamos avanzar en muchos campos, así que respeto tanto para nuestro abecedario como para nuestro sistema numérico.
martes, 23 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Leonidas.

Soy una chica golosa, supongo que como la mayoría de la gente, e intento resistir la tentación a cuantas delicias nos presentan diariamente en todos los medios. Pero si hay algo a lo que sucumbo sin ningún tipo de remordimiento es a los bombones belgas de Leonidas. Cuando abres la caja, ya notas como se funde el chocolate en tu boca. Aquí en España no son muy conocidos, aún así tenemos 14 tiendas ,eso sí, ninguna en la Comunidad Valenciana ;-(. A mi parecer, es uno de los mejores regalos que te pueden hacer, y que puedes hacer. Si tenéis ocasión de probarlos, no lo dudéis, porque son deliciosos. Los podemos comprar por internet gracias a la tienda de Leonidas de Barcelona. ¡¡Arriba el chocolate!!
sábado, 6 de marzo de 2010
El Clan del oso cavernario, Jean M. Auel
Este es el primer libro de la saga: Hijos de la tierra. Lo conocía desde hace años pero desde que comencé Eragon pienso mucho si leer sagas no terminadas, sobre todo por la afición de algunos autores de seguir escribiendo sin saber cuando las terminarán. No dejo de pensar que siguen por dinero.jueves, 25 de febrero de 2010
MACBOOK

Y como no, aquí vengo con el segundo aporte.
VOCES DESDE LA TUMBA.

Bueno, como sabéis hace tiempo que no aparezco por el blog, pero hoy vengo por partida doble.
jueves, 11 de febrero de 2010
El cuento número trece, Diane Setterfield
En este libro nos encontramos dos historias, la de la bibliógrafa Margaret Lea y la que cuenta la escritora Vida Winter. Las dos historias están unidas por la relación entre gemelas pero tienen una diferencia. Mientras la historia de la Vida Winter es interesante la de Margaret Lea y la búsqueda de su gemela muerta es aburrida llegando al extremo en las paginas en que "ve" a la gemela en los cristales.domingo, 31 de enero de 2010
Un paseo por Eivissa.
miércoles, 27 de enero de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
La fundación, Isaac Asimov
Una de las grandes sagas (junto a Dune) de la ciencia-ficción. Hace años leí la trilogía y las dos secuelas. Con la trilogía me quedé sin palabras; las dos secuelas eran del montón.sábado, 23 de enero de 2010
El amor, las mujeres y la vida, Mario Benedetti
Comenzamos los libros del año con un gran descubrimiento: Mario Benedetti. Más concretamente con este libro de poemas de amor.casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
sábado, 2 de enero de 2010
Un poco de humor al principio de año



